miércoles, 24 de septiembre de 2008

Riego

La unidad de riegos es la encargada de suministrar el agua a los cultivos del Centro de Biotecnología agropecuaria, en la cantidad y con la frecuencia requerida por cada uno de ellos. Nuestra principal actividad se refiere a la operación y al mantenimiento de los sistemas de riego instalados en el Centro. Componentes de la unidad de riegos en el SENA Mosquera. Caseta de riego para agricultura Aplicación del riego Canales y elementos de control de agua de la finca. El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería. Los métodos más comunes de riego son:


Por arroyamiento o surcos
Por inundación o sumersión. Por aspersión. El riego por aspersión rocía las gotas de agua en la superficie de la tierra, simulando el efecto de la lluvia.
Por infiltración o canales
Por goteo o riego localizado. El riego de goteo libera gotas o un chorro fino, a través de los agujeros de una tubería plástica que se coloca sobre o debajo de la superficie de la tierra.
Por drenaje
El método principal de entrega de agua al campo (para cerca del 95 por ciento de los proyectos en todo el mundo) es el riego por inundación o de surco.
Otros sistemas emplean aspersores y riego de goteo. Aunque sean tecnologías relativamente nuevas, que requieren una inversión inicial más grande y manejo más intensivo que el riego de superficie, el riego por aspersión y el de goteo promete mucho potencial para optimizar la eficiencia del uso del agua, y reducir los problemas relacionados con el riego. Los sistemas de riego pueden incluir los siguientes equipos e infraestructura: represas, y reservorios, obras derivación o toma pozos, estaciones de bombeo, canales, acequias y paliduchos para transportar el agua (incluyendo el drenaje) sistemas de distribución para el riego de goteo y por aspersión.Actualmente, se realiza el riego por aspersión o gota agota, complementados con sistemas informatizados que regulan la cuantía, humedad ambiente y fertilización del suelo. El sistema gota a gota es muy apropiado para los lugares donde hay escasez de agua.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio